"El hombre que fue Sherlock Holmes" y "El caso del expresidiente desaparecido", de Máximo Pradera

Hasta acabar el segundo volumen no he querido reseñar estos dos libros. Ambos se pueden leer por separado. De hecho, "El hombre que fue Sherlock Holmes" ( XXXVI Premio Jaén de novela) me gustó mucho más que el segundo, aunque si no hubiese sido por una entrevista a Máximo Pradera en Onda Cero sobre el segundo libro, no habría leído ninguno de ellos. En estas dos novelas, Pradera nos muestra su conocimiento del mundo holmediano, con dos personajes similares a los genuinos Holmes y Watson. Sin embargo, los ubica en Madrid en pleno siglo XXI. Y, a su vez, no son más que fieles reflejos de don Quijote y Sancho; ya que el primero se cree Sherlock Holmes por leer las aventuras de Conan Doyle; y el segundo se ve avocado a seguirlo en sus aventuras por imposición de su exmujer. Finalmente, se produce, como en el Quijote, la quijotización de Sancho; puesto que Watson se cree el verdadero doctor de las novelas de Doyle. Por otra parte, el autor hace mofa y crítica de la so...