"En agosto nos vemos", de Gabriel García Márquez

Mi querida Mercedes dejó este libro en mi escritorio a principios de mayo. "En agosto cualquier cosa puede suceder, por eso este libro te pertenece, bien lo sabes". Con esa rotundidad me invitaba a sumergirme en la obra póstuma de Gabo. Anoche comencé a leerla y desde la primera página supe que iba a durarme muy poco. García Márquez habla, de nuevo del amor, pero del amor de una mujer de mediana edad, Ana Magdalena Bach, que se siente arrastrada por el deseo de amantes en agosto y en la isla donde está enterrada su madre. Podemos interpretar esto como el modo que encuentra una mujer de ser libre, de ser ella, desde el anonimato, al menos una vez al año. Bañado todo con música a través de personajes que son músicos, de orquestas en hoteles que versionan boleros o la misma Celia Cruz. Y como ocurre siempre en las novelas del Nobel de literatura, todo tiene un porqué que va más allá del deseo y las pretensiones de la protagonista; y que nos deja con ese regusto de realism...