Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

"Lujuria", de Juan Eslava Galán

Imagen
  Un ensayo divertido y socarrón sobre el sexo y el deseo sexual a lo largo de la Historia de España. Eslava hace gala de su sarcasmo para escribir sobre uno de los pecados capitales señalando a personajes tales como Ava Gardner, Alfredo Landa o Manuel Fraga. Y, además, este libro es el comienzo de la serie de "Los pecados capitales". A lo largo del ensayo, ameno para aquellos a los que no nos gustan, el autor cuenta anécdotas, noveladas en muchas casos, de la Historia de nuestra país haciendo un recorrido bastante amplio.  Como siempre, mi paisano no defrauda. Si os gustan la píldoras históricas llenas de dobles sentidos, este libro es una buena y divertida opción.

"Casas limpias", de María Agúndez

Imagen
 Esta novela habla sobre lo cotidiano y sobre el clasismo hoy en día en nuestra sociedad. También habla de inmigración y de maternidad; de feminismo y de empoderamiento... Habla de la vida en general y en particular de la vida de la protagonista.  Es un relato que nos hace reflexionar sobre cómo nos lo planteamos todo desde nuestro subjetivismo y, la mayoría de las veces, intentado encajar en los moldes preestablecidos.  Me ha gustado porque no solo me he reído sino que he hurgado en mis propios pensamientos; y eso siempre es positivo. Hay que limpiar la casa, tenemos que limpiar de vez en cuando nuestros prejuicios.

"Mis tardes en el pequeño café de Tokio", Michiko Aoyama

Imagen
 Esta es la segunda novela que leo de la japonesa Michiko Aoyama. Ambas tienen en común la confluencia de historias diversas unidas por un lugar y un personaje. En este caso las historias se unen gracias al maestro y su café, que más que un local es un refugio.  Tanto el encargado como los diferentes clientes; una profesora sin ilusión, una escritora de cartas en inglés, un publicista todoterreno, buscan un gesto o una palabra amable que los reconduzca en sus caminos. Lo encuentran, sí, pero la reflexión a las que nos lleva la autora es que esas palabras y gestos vienen de ellos mismos, más que del exterior. 

"Cosas que decirte antes de quererte", de Patricia A. Miller

Imagen
 Una novela más al estilo de las de Maxwell o Keller. Sin embargo, estas historias me hacen desconectar de todo, así que me las pongo en audiolibro y ocupo así silencios de actividades que pueden tener sonido.  Nos cuenta la historia de Nathan y April que se enamoran en el pueblo de la mujer de él. Nathan tiene un niño pequeño y se ha quedado viudo por eso necesita la ayuda de sus suegros; y se instala en Stowe. April es una niñera soberbia, pero su sueño es tener una empresa de eventos. Lo demás, ya sabemos cómo acaba: se enamoran, surge un impedimento y se separan; para, finalmente, declararse amor eterno y acabar juntos y felices para siempre.