Entradas

"El descontento", de Beatriz Serrano

Imagen
 Es una de esas novelas que no sabes si te alegra estar leyendo o te sobrepasa por las dosis ingentes de sórdida realidad que desprenden sus páginas.  Serrano nos cuenta el día a día de Marisa, una mujer en la treintena que está cansada de su trabajo, de su rutina, de vivir en definitiva. Sueña que puede prejubilarse y pasar sus días viendo vídeos en youtube. Y se le cumple el sueño, pero hasta convertirse en un hecho, la autora nos presenta situaciones y reflexiones llenas de sarcasmo que, a su vez, nos proponen una realidad que no nos es tan lejana.

“Las gratitudes”, de Delphine de Vigan

Imagen
  Me encanta cuando deámbulo por una librería, mirándolo todo, pero sin buscar nada. Y de repente…¡Chas! Un libro me encuentra y fija su mirada rebosante de palabras en mí.  Esto me ocurrió el pasado sábado en Alavera, una librería de Jerez, preciosa a la que acudo siempre que voy al centro comercial. Es un oasis en medio de tanto ruido. María y yo mirábamos libros, comentábamos; y, al llegar al stand de Anagrama un libro me guiñó el lomo. Leí su contraportada y lo hice mío.  La historia de Michka resulta divertida y entretenida a un mismo tiempo; acompañada por Marie y Jerome, recorremos su vida a pequeños sorbos. Mientras tanto ella va perdiendo palabras que reemplaza por las que le resultan más adecuadas.  Las gratitudes se hacen palpables a cada párrafo. Es una historia que recomiendo leer sí o sí. 

"Los siguientes", de Pedro Simón

Imagen
 Aún estoy digiriendo esta narración. Mientras escribo la reseña no dejo de pensar en lo dura que se me ha hecho su lectura, donde el autor nos cuenta la historia de una familia a través de tres voces principales: Carmen, Gabriel y Darío. Tres hermanos que cuentan una parte de su vida familiar, concretamente a partir del fallecimiento de su madre. Este acontecimiento hace que tengan que empezar a cuidar a Antonio, su padre. Se reparten el trabajo y la "carga". Antonio comienza a ir de casa en casa y cada hermano cuenta su experiencia con el padre bajo su techo durante tres meses al año. Carmen y Darío coinciden cuando cuentan que acuden al tanatorio por la muerte del padre de alguno de sus amigos o conocidos y que, a partir de esos momentos, creen ver más cerca la muerte de Antonio, aunque ni se le planteen.  Gabriel tiene una relación muy complicada con su padre. Lleno de contradicciones lo acoge en su casa, pero es el hermano que propone y convence al resto para llevarlo a ...

"Lolita", de Vladimir Nabokov

Imagen
Tenía esta novela pendiente desde que en la pandemia me dio por leer la colección de Elísabet Benavent sobre "Valeria". Soy una lectora compulsiva, pero en ese aciago 2020 leí mucho, muchísimo. Tenía lecturas más livianas y lecturas más densas, dependiendo de cómo estuviera mi ánimo en el transcurso del día. Sumergirme en las páginas de un libro me hacía más libre que nunca. No quería escuchar nada de "Estado de alarma, vacunas, dosis, desabastecimiento..."; y los libros eran un buen recurso. Lo curioso es que solo recuerdo haberme leído esta saga y "Cien años de soledad", pero sé que leí mucho más.  Pues bien, la protagonista de Benavent, Valeria, regala esta novela a Víctor. Y este, a su vez, cita el comienzo de la novela en un brindis por una amiga común de ambos que se llama Lola: "Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas". He de reconocer que he visto varias veces las cuatro temporadas. Me gusta, me entretiene, me envuelve con sus tonos...

“Hijos de la fábula”, de Fernando Aramburu

Imagen
 Siempre que acabo un libro de Aramburu llego a dos conclusiones. Una es que este autor será estudiado como uno de los grandes de nuestra época; la otra es que debemos hacer mucha pedagogía en los centros educativos para que nuestra historia más reciente no se desdibuje como uno de los personajes protagonistas de esta novela.  “Hijos de la fábula” aborda la problemática del desarme de ETA desde un punto de vista satírico. Asier y Joseba se ven inmersos en este momento histórico sin ser conscientes de la importancia del mismo, convencidos en el hecho de seguir luchando y de que encontrarán con quien hacerlo. Sin embargo sus compañeros de camino son torpes, cobardes o, simplemente, unos idealistas e ingenuos. Exactamente, los personajes secundarios reflejan lo que son ambos como “comando”. A pesar de ser una historia satírico-burlesca, son muchas las escenas trágicas que encierra; ya sea por la trama en sí o por las reflexiones a las que conduce al lector.  Una vez más, rec...

“El misterioso caso del impostor del Titanic”, de Carmen Posadas.

Imagen
 La protagonista de esta historia es Emilia Pardo Bazán que, al puro estilo Holmesiano resuelve un caso en Asturias, concretamente en Avilés. Además, Posadas le otorga un ayudante a la Pardo Bazán, un personaje de la invención de esta reconvertido a detective: Ignacio Selva.  La trama se desarrolla entre Madrid y Avilés, donde reside la familia Peñasco de la que su heredero pereció en el hundimiento del Titanic en 1912. O no, porque resulta que un individuo de facciones, ademanes y modos muy parecidas, aparece en su vidas diciendo que es Armando y que no murió ahogado, sino que fue rescatado por un buque que se dedicaba a la caza de focas.  La llegada de este personaje lo remueve todo. Amalia, su hermana, sospecha que puede ser un impostor; Laura, su sobrina, concluye que no lo es; incluso el ama de llaves, Piedad, reconoce al individuo como Armando. Pero todo se complicará por dos muertes que bien podrían ser asesinatos.  A todo esto, debemos sumarle la relación que...

“Esnob”, de Elísabet Benavent

Imagen
 Este libro tuve que empezarlo en un avión camino de Budapest porque llevaba a un grupito de amigas que me impedían sumergirme en la lectura que tenía empezada (y que aún no he acabado) de Pérez Reverte; de modo que decidí empezar con algo menos denso que consiguiera atraer toda mi atención sin silenciar a las amigas viajeras.  Alejo es un niño bien de Madrid que ha decidido dejar su trabajo porque no le han dado el ascenso que esperaba. El padre de este le propone que él mismo se saque las castañas del fuego, por lo que acaba trabajando como secretario para la CEO de una aplicación para ligar. Este nuevo giro en su vida supone reconducirla por completo, ya que empieza a valorar aspectos que antes ni imaginaba.  En la nueva oficina aprende lo que el realmente es la amistad y descubre un Alejo que no conocía a través de la mirada de su superior: Marieta.