Entradas

"Lujuria", de Juan Eslava Galán

Imagen
  Un ensayo divertido y socarrón sobre el sexo y el deseo sexual a lo largo de la Historia de España. Eslava hace gala de su sarcasmo para escribir sobre uno de los pecados capitales señalando a personajes tales como Ava Gardner, Alfredo Landa o Manuel Fraga. Y, además, este libro es el comienzo de la serie de "Los pecados capitales". A lo largo del ensayo, ameno para aquellos a los que no nos gustan, el autor cuenta anécdotas, noveladas en muchas casos, de la Historia de nuestra país haciendo un recorrido bastante amplio.  Como siempre, mi paisano no defrauda. Si os gustan la píldoras históricas llenas de dobles sentidos, este libro es una buena y divertida opción.

"Casas limpias", de María Agúndez

Imagen
 Esta novela habla sobre lo cotidiano y sobre el clasismo hoy en día en nuestra sociedad. También habla de inmigración y de maternidad; de feminismo y de empoderamiento... Habla de la vida en general y en particular de la vida de la protagonista.  Es un relato que nos hace reflexionar sobre cómo nos lo planteamos todo desde nuestro subjetivismo y, la mayoría de las veces, intentado encajar en los moldes preestablecidos.  Me ha gustado porque no solo me he reído sino que he hurgado en mis propios pensamientos; y eso siempre es positivo. Hay que limpiar la casa, tenemos que limpiar de vez en cuando nuestros prejuicios.

"Mis tardes en el pequeño café de Tokio", Michiko Aoyama

Imagen
 Esta es la segunda novela que leo de la japonesa Michiko Aoyama. Ambas tienen en común la confluencia de historias diversas unidas por un lugar y un personaje. En este caso las historias se unen gracias al maestro y su café, que más que un local es un refugio.  Tanto el encargado como los diferentes clientes; una profesora sin ilusión, una escritora de cartas en inglés, un publicista todoterreno, buscan un gesto o una palabra amable que los reconduzca en sus caminos. Lo encuentran, sí, pero la reflexión a las que nos lleva la autora es que esas palabras y gestos vienen de ellos mismos, más que del exterior. 

"Cosas que decirte antes de quererte", de Patricia A. Miller

Imagen
 Una novela más al estilo de las de Maxwell o Keller. Sin embargo, estas historias me hacen desconectar de todo, así que me las pongo en audiolibro y ocupo así silencios de actividades que pueden tener sonido.  Nos cuenta la historia de Nathan y April que se enamoran en el pueblo de la mujer de él. Nathan tiene un niño pequeño y se ha quedado viudo por eso necesita la ayuda de sus suegros; y se instala en Stowe. April es una niñera soberbia, pero su sueño es tener una empresa de eventos. Lo demás, ya sabemos cómo acaba: se enamoran, surge un impedimento y se separan; para, finalmente, declararse amor eterno y acabar juntos y felices para siempre. 

“La piedra oscura”, de Alberto Conejero

Imagen
  Conejero escoge este título de Federico y nos recrea las últimas horas de Rafael Rodríguez Rapún. Una puesta en escena sobria donde solo se encuentran Tres Erres, como lo llamaba García Lorca; y su carcelero, un joven de apenas diecisiete años.  Antes de ser fusilado Rafael confiesa su amor por Lorca; y su s nto miento de culpa por haberlo dejado solo. Su arrepentimiento por el qué dirán, por mantener las apariencias.  Me parece una obra de una sensibilidad tan cercana al poeta, que me estremece. El prólogo de Ian Gibson es una fuente fidedigna de datos y detalles. Además que, tras una breve conversa con el hispanista, mi admiración por él es mucho mayor; ya que me recomendó algo que siempre hago desde ese día en Trebujena. Y no es otra cosa que llevar una copia del “Romancero gitano” en el bolso (Gibson siempre lo lleva en el bolsillo de la camisa). Es un modo de recurrir y llevar a Lorca conmigo y saborearlo siempre que puedo.  Creo que todos entendemos un poco a...

"Por si algún día volvemos", de María Dueñas

Imagen
 María Dueñas es una apuesta segura. Nunca me defrauda. Siempre hace un trabajo de documentación formidable que convierte a los personajes de sus novelas en historias vivas del período y el lugar que enmarcan la novela. Y esto es lo que ha ocurrido con Cecilia, una española que se deja llevar por los devenires del destino tras ser violada por un indeseable, Cecilio Belmonte, en su pueblo natal. Casi es una niña que se encuentra sola rumbo a Orán y allí, con más pena que gloria, intenta poner en orden de su vida. Sin embargo le cuesta mucho. Cada vez que parece que las cosas comienzan a irle bien, algo se derrumba. El único bastión que siempre sigue firme es Rafael, su primer y último amor.  En Orán vivirá Cecilia el exilio de muchos republicanos españoles al estallar la Guerra Civil en 1936. Así como el desembarco de tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un centro de resistencia para el general De Gaulle; y en base de la OAS, grupo terrorista francés d...

"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa

Imagen
 Esta mañana la directora de mi centro me puso en las manos este libro. Comencé a leerlo en cuanto tuve un hueco; justo están a punto de dar las doce y lo he terminado. Aún estoy recuperándome del llanto que me ha desatado el epílogo de Terrasa.  "¿Quieres comer? Pues ve a enterrar a los tuyos". Justo eso le dijeron a Leoncio Badía al indultarlo de la pena de muerte. Y justo eso, tuvo que hacer este humanista, maestro de vocación. Y lo hizo del mejor modo posible, siendo misericorde con todos los fusilados que tuvo que enterrar en el cementerio de Paterna; y arriesgándose con las viudas o hermanas que le pedían lo que nunca tendrán que haber pedido: poder despedirse de sus familiares.  Este libro es un tebeo, una novela gráfica que rescata de las fosas comunes la memoria de aquellos que fueron sepultados en ellas. Es una novela llena de ternura y emoción, pero también durísima porque nos somete a la parte más dura de nuestra historia como sociedad. Esa parte que, desde en...