“Inés y la alegría”, de Almudena Grandes


Almudena Grandes nos dejó un legado: la continuación de los “Episodios nacionales” de Galdós con sus “Episodios de una guerra interminable”. Yo no los estoy leyendo en orden, pero está siendo todo un lujo por ser disfrutarlos; ya que la autora escribe historias de la Historia, y lo hace desde una visión muy humana. 

En este caso nos cuenta la historia de Inés, una señorita de clase alta del Madrid de antes de la guerra que, por circunstancias, se queda sola en la ciudad y descubre el comunismo y el amor. También conoce la traición, el desamor y la cárcel tanto física como espiritual. Consigue huir de su hermano Ricardo y acaba en el Valle de Arán y allí nos cuenta, Grandes, un episodio histórico desconocido, ya que en este enclave se empezó una invasión del ejército republicano que no tuvo éxito, sobre todo por el propio partido. Sin embargo, en este enclave Inés conoce a Fernando que será su marido. 

A lo largo de la novela tenemos a personajes históricos como Dolores Ibárruri o Jesús Monzón precisamente mostrándonos su parte menos conocida, la íntima e intercalándose con la historia de Inés, Galán y todos los compañeros y compañeras. 

A pesar de la extensión de las novelas de Almudena, no quería que acabase la historia, pretendía saber más. Y me deja con el regusto de seguir leyendo los “Episodios de una guerra interminable”. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La maestra", de José Antonio Lucero

"La hora violeta", de Sergio del Molino

“Mosturito”, de Daniel Ruiz