"Tatuaje", de Manuel Vázquez Montalbán

 Me falta vida para leer todo lo que quiero, todo lo que me gustaría. Vázquez Montalbán era un autor que tenía en la lista de pendientes. He empezado por su primera novela de la serie de Pepe Carvalho. Un ejemplar que encontré en la biblioteca de mi centro y del que os ofrezco la portada, como muestra del paso del tiempo. 


Carvalho es un personaje que ya me tiene enganchada. Durante la lectura he comprobado el paso del tiempo en la novela policíaca. Hoy los protagonistas, en la mayoría de los casos, son políticamente correctos; y si no lo son se les "perdona" por su situación o por un trastorno o... ¡Excusas! Carvalho es un buen hombre, pero es humano; no nos muestra su parte correcta, nos ofrece su humanidad en la bondad y en los bajos instintos. 

No debemos olvidar que leer una novela de hace casi cuarenta años con la perspectiva no hace justicia ni a la novela, ni al autor o autora ni a nosotros como lectores. Y esto, por desgracia, ocurre con el único fin de politizarlo todo. 

No desmontaré nada de la trama que se desarrolla en Barcelona y alrededores, Ámsterdam y Rotterdam; solo puedo decir que un verso sacado de una canción es la clave para resolver un caso que le encargan a Pepe y que no pinta nada bien. 

¡Buscaré más novelas de Pepe Carvalho!

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La maestra", de José Antonio Lucero

"La hora violeta", de Sergio del Molino

“Mosturito”, de Daniel Ruiz