"La amiga estupenda", de Elena Ferrante

 Se trata del primer libro de una tetralogía que, además ha sido adaptado a serie. Llegué a esta novela alentada por la pasión de algunas compañeras de trabajo que la habían leído. Creo que, precisamente por eso, no terminó de engancharme cuando comencé su lectura; de modo que la dejé a un lado y regresé a ella sin ningún tipo de pretensión. No puedo decir que me haya fascinado, pero reconozco que las descripciones que hace la autora (si es que finalmente es una mujer) sobre Nápoles y el barrio obrero en el que crecen sus protagonistas, me fascinaron sobremanera. 


Lina y Lenù son dos chicas napolitanas a las que en todo momento se les augura un futuro de fotocopia, es decir, se verán inmersas en las leyes del barrio, en todo los convencionalismos que están estipulados para chicas de su clase en un barrio como el suyo. Sin embargo, nos queda claro, aunque no se nos descubre en esta novela - tan solo con el comienzo donde conocemos a Lenù mayor recibiendo la noticia de que Lina ha desaparecido - que ambas lograrán un destino diferente o, al menos se lo procurarán por sus propios medios. 

La novela nos habla de jerarquías, de machismo, de desconocimiento, de prejuicios; pero también nos muestra amistad, afán de superación, ansias de libertad, feminismo y lucha entre iguales. 

Tenía más o menos claro que no emplearía más tiempo en la saga, pero ahora haciendo la reseña, empiezo a sentir curiosidad sobre el porvenir de las dos amigas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La maestra", de José Antonio Lucero

"La hora violeta", de Sergio del Molino

“Mosturito”, de Daniel Ruiz