"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa


 Esta mañana la directora de mi centro me puso en las manos este libro. Comencé a leerlo en cuanto tuve un hueco; justo están a punto de dar las doce y lo he terminado. Aún estoy recuperándome del llanto que me ha desatado el epílogo de Terrasa. 

"¿Quieres comer? Pues ve a enterrar a los tuyos". Justo eso le dijeron a Leoncio Badía al indultarlo de la pena de muerte. Y justo eso, tuvo que hacer este humanista, maestro de vocación. Y lo hizo del mejor modo posible, siendo misericorde con todos los fusilados que tuvo que enterrar en el cementerio de Paterna; y arriesgándose con las viudas o hermanas que le pedían lo que nunca tendrán que haber pedido: poder despedirse de sus familiares. 

Este libro es un tebeo, una novela gráfica que rescata de las fosas comunes la memoria de aquellos que fueron sepultados en ellas. Es una novela llena de ternura y emoción, pero también durísima porque nos somete a la parte más dura de nuestra historia como sociedad. Esa parte que, desde entonces, se usa como rédito político; y de la que olvidamos con mucha facilidad la parte cruenta y dolorosa que aún pervive en el seno de muchas familias.

Y es que si los políticos no reman en una misma dirección en cuanto a salvaguardar la Memoria Histórica, tendremos que ser los ciudadanos los que lo hagamos. Estamos en la obligación de que nuestros adolescentes no olviden. No solo eso, debemos hacer que conozcan, que sepan la realidad de la historia más reciente de España. Y hacerlo con una novela así es uno de los caminos. Porque tener presente el pasado no es remover viejas heridas, que no son tan viejas, sino sanarlas y cerrarlas. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

"La maestra", de José Antonio Lucero

"La hora violeta", de Sergio del Molino

“Mosturito”, de Daniel Ruiz