"Por si algún día volvemos", de María Dueñas
María Dueñas es una apuesta segura. Nunca me defrauda. Siempre hace un trabajo de documentación formidable que convierte a los personajes de sus novelas en historias vivas del período y el lugar que enmarcan la novela. Y esto es lo que ha ocurrido con Cecilia, una española que se deja llevar por los devenires del destino tras ser violada por un indeseable, Cecilio Belmonte, en su pueblo natal.
Casi es una niña que se encuentra sola rumbo a Orán y allí, con más pena que gloria, intenta poner en orden de su vida. Sin embargo le cuesta mucho. Cada vez que parece que las cosas comienzan a irle bien, algo se derrumba. El único bastión que siempre sigue firme es Rafael, su primer y último amor.
En Orán vivirá Cecilia el exilio de muchos republicanos españoles al estallar la Guerra Civil en 1936. Así como el desembarco de tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un centro de resistencia para el general De Gaulle; y en base de la OAS, grupo terrorista francés de extrema derecha. Estos realizaron infinidad de atentados, sobre todo con el Frente de Liberación nacional Argelino.
Cecilia se siente oranesa más que española. La ciudad la ve prosperar, madurar y sobrevivir. En la novela he encontrado una fuente de información de un hecho histórico en el que nunca había profundizado.
Comentarios
Publicar un comentario