Entradas

Mostrando entradas de 2025

"Lujuria", de Juan Eslava Galán

Imagen
  Un ensayo divertido y socarrón sobre el sexo y el deseo sexual a lo largo de la Historia de España. Eslava hace gala de su sarcasmo para escribir sobre uno de los pecados capitales señalando a personajes tales como Ava Gardner, Alfredo Landa o Manuel Fraga. Y, además, este libro es el comienzo de la serie de "Los pecados capitales". A lo largo del ensayo, ameno para aquellos a los que no nos gustan, el autor cuenta anécdotas, noveladas en muchas casos, de la Historia de nuestra país haciendo un recorrido bastante amplio.  Como siempre, mi paisano no defrauda. Si os gustan la píldoras históricas llenas de dobles sentidos, este libro es una buena y divertida opción.

"Casas limpias", de María Agúndez

Imagen
 Esta novela habla sobre lo cotidiano y sobre el clasismo hoy en día en nuestra sociedad. También habla de inmigración y de maternidad; de feminismo y de empoderamiento... Habla de la vida en general y en particular de la vida de la protagonista.  Es un relato que nos hace reflexionar sobre cómo nos lo planteamos todo desde nuestro subjetivismo y, la mayoría de las veces, intentado encajar en los moldes preestablecidos.  Me ha gustado porque no solo me he reído sino que he hurgado en mis propios pensamientos; y eso siempre es positivo. Hay que limpiar la casa, tenemos que limpiar de vez en cuando nuestros prejuicios.

"Mis tardes en el pequeño café de Tokio", Michiko Aoyama

Imagen
 Esta es la segunda novela que leo de la japonesa Michiko Aoyama. Ambas tienen en común la confluencia de historias diversas unidas por un lugar y un personaje. En este caso las historias se unen gracias al maestro y su café, que más que un local es un refugio.  Tanto el encargado como los diferentes clientes; una profesora sin ilusión, una escritora de cartas en inglés, un publicista todoterreno, buscan un gesto o una palabra amable que los reconduzca en sus caminos. Lo encuentran, sí, pero la reflexión a las que nos lleva la autora es que esas palabras y gestos vienen de ellos mismos, más que del exterior. 

"Cosas que decirte antes de quererte", de Patricia A. Miller

Imagen
 Una novela más al estilo de las de Maxwell o Keller. Sin embargo, estas historias me hacen desconectar de todo, así que me las pongo en audiolibro y ocupo así silencios de actividades que pueden tener sonido.  Nos cuenta la historia de Nathan y April que se enamoran en el pueblo de la mujer de él. Nathan tiene un niño pequeño y se ha quedado viudo por eso necesita la ayuda de sus suegros; y se instala en Stowe. April es una niñera soberbia, pero su sueño es tener una empresa de eventos. Lo demás, ya sabemos cómo acaba: se enamoran, surge un impedimento y se separan; para, finalmente, declararse amor eterno y acabar juntos y felices para siempre. 

“La piedra oscura”, de Alberto Conejero

Imagen
  Conejero escoge este título de Federico y nos recrea las últimas horas de Rafael Rodríguez Rapún. Una puesta en escena sobria donde solo se encuentran Tres Erres, como lo llamaba García Lorca; y su carcelero, un joven de apenas diecisiete años.  Antes de ser fusilado Rafael confiesa su amor por Lorca; y su s nto miento de culpa por haberlo dejado solo. Su arrepentimiento por el qué dirán, por mantener las apariencias.  Me parece una obra de una sensibilidad tan cercana al poeta, que me estremece. El prólogo de Ian Gibson es una fuente fidedigna de datos y detalles. Además que, tras una breve conversa con el hispanista, mi admiración por él es mucho mayor; ya que me recomendó algo que siempre hago desde ese día en Trebujena. Y no es otra cosa que llevar una copia del “Romancero gitano” en el bolso (Gibson siempre lo lleva en el bolsillo de la camisa). Es un modo de recurrir y llevar a Lorca conmigo y saborearlo siempre que puedo.  Creo que todos entendemos un poco a...

"Por si algún día volvemos", de María Dueñas

Imagen
 María Dueñas es una apuesta segura. Nunca me defrauda. Siempre hace un trabajo de documentación formidable que convierte a los personajes de sus novelas en historias vivas del período y el lugar que enmarcan la novela. Y esto es lo que ha ocurrido con Cecilia, una española que se deja llevar por los devenires del destino tras ser violada por un indeseable, Cecilio Belmonte, en su pueblo natal. Casi es una niña que se encuentra sola rumbo a Orán y allí, con más pena que gloria, intenta poner en orden de su vida. Sin embargo le cuesta mucho. Cada vez que parece que las cosas comienzan a irle bien, algo se derrumba. El único bastión que siempre sigue firme es Rafael, su primer y último amor.  En Orán vivirá Cecilia el exilio de muchos republicanos españoles al estallar la Guerra Civil en 1936. Así como el desembarco de tropas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en un centro de resistencia para el general De Gaulle; y en base de la OAS, grupo terrorista francés d...

"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa

Imagen
 Esta mañana la directora de mi centro me puso en las manos este libro. Comencé a leerlo en cuanto tuve un hueco; justo están a punto de dar las doce y lo he terminado. Aún estoy recuperándome del llanto que me ha desatado el epílogo de Terrasa.  "¿Quieres comer? Pues ve a enterrar a los tuyos". Justo eso le dijeron a Leoncio Badía al indultarlo de la pena de muerte. Y justo eso, tuvo que hacer este humanista, maestro de vocación. Y lo hizo del mejor modo posible, siendo misericorde con todos los fusilados que tuvo que enterrar en el cementerio de Paterna; y arriesgándose con las viudas o hermanas que le pedían lo que nunca tendrán que haber pedido: poder despedirse de sus familiares.  Este libro es un tebeo, una novela gráfica que rescata de las fosas comunes la memoria de aquellos que fueron sepultados en ellas. Es una novela llena de ternura y emoción, pero también durísima porque nos somete a la parte más dura de nuestra historia como sociedad. Esa parte que, desde en...

“Peces abisales”, de Rosa Ribas

Imagen
 No había leído nada de esta autora, pero guardaba este libro con curiosidad. Quizás me llamó la atención desde cualquier reel de Instagram y decidí que tenía que leerlo. Ha estado esperando su turno pacientemente hasta el pasado fin de semana. Necesitaba una lectura diferente tras Julia Navarro. ¡Y vaya si lo ha sido!  Este libro me esperaba para recordarme la importancia de escribir; para afianzar mi necesidad de contar historias propias o ajenas con mi voz. Una voz que se va forjando a medida que pasan los años. Una voz que se nutre de anécdotas constantes. Así es como le sucede a Rosa Ribas que se considera un luminiscente pez abisal que está hecho de cada una de las experiencias que la vida le ha brindado. Un pez que siempre ha aleteado en los márgenes o, en los mismos párrafos, de la literatura, de la lecturas que ha devorado. 

“La biblioteca de los nuevos comienzos”, de Michiko Aoyama

Imagen
Se trata de una novela en la que convergen diferentes historias y todas se reconducen gracias a la señora Komachi, que aconseja el libro perfecto para el momento idóneo.  Lo curioso de esta novela es que coincide en las idea principal con “El descontento”, que leí hace poco. Y es que resulta que estamos inmersos en vidas que no deseamos, que no nos hacen felices. Esta novela nos da la nota de esperanza en cuanto a ello: las cosas se pueden cambiar. Hay que encontrar el modo de cambio y hacerlo posible, pero hay que cambiar. 

"Dime quién soy", de Julia Navarro

Imagen
 Una novela histórica cargada de aventuras. Las de la joven Amelia Garayoa, una española de la burguesía madrileña que se convierte a las ideas que propugna el comunismo en España y que se ve conducida a un cambio de rumbo en su vida fulminante.  Pero esta historia carece de sentido sin la investigación de Guillermo. Un periodista descontento y desubicado con su profesión, que se ve inmerso en una investigación que cada vez le gusta y atrae más. Me ha encantado la novela, aunque si he de ponerle una pega es la de que la encuentro demasiado larga y con muchos giros. A favor, como siempre con Julia Navarro, tiene lo mucho que aprendo de la nuestra Historia más reciente en concreto de la Segunda Guerra Mundial. 

"Los aerostatos", de Amélie Nothomb

Imagen
  Viajar en coche sola te permite escuchar audiolibros y seguir devorando literatura. Hoy, a mitad de camino, decidí apagar Spotify y buscar alguna novela interesante y no demasiado extensa. Di por casualidad con esta autora, que ya me habían recomendado, y ha sido una delicia acabar mi trayecto con la historia de una estudiante de filología (de diecinueve años) que necesita dinero, como todos los estudiantes, y se presta a dar clases particulares. Su misión es tratar a un chico disléxico de familia adinerada. Pronto acaba con su propósito porque el chaval se convierte a la religión literaria a través de "La Ilíada" y "La Odisea". Sin embargo, ni el alumno, ni el padre de este quieren que Ange deje de darle clases a su discente. Pie, de dieciséis años, reflexiona de un modo tan maduro que, la profesora acaba enamorándose de él. No obstante, no es tan fácil. La vida de Pie no es satisfactoria. Sus padres no son ejemplo ni se implican de modo activo en su día a día. D...

“Las fuerzas contrarias”, de Lorenzo Silva

Imagen
 Bevilacqua y Chamorro resuelven de nuevo un caso, esta vez en mitad de la pandemia del Coronavirus, es decir en 2020.  La serie de novelas que Lorenzo Silva tiene con estos dos guardias civiles nunca decepciona. Y aunque se repite el patrón narrativo, en lo personal me encanta la relación utópica que ambos mantienen sin mostrarnos nada más a los lectores. Creo que el escritor consigue de ese modo que sigamos pendientes de cada caso que propone para estos dos agentes. Los lectores estaño siempre a la espera de que Rubén y Virginia den rienda suelta a su amor. 

"El descontento", de Beatriz Serrano

Imagen
 Es una de esas novelas que no sabes si te alegra estar leyendo o te sobrepasa por las dosis ingentes de sórdida realidad que desprenden sus páginas.  Serrano nos cuenta el día a día de Marisa, una mujer en la treintena que está cansada de su trabajo, de su rutina, de vivir en definitiva. Sueña que puede prejubilarse y pasar sus días viendo vídeos en youtube. Y se le cumple el sueño, pero hasta convertirse en un hecho, la autora nos presenta situaciones y reflexiones llenas de sarcasmo que, a su vez, nos proponen una realidad que no nos es tan lejana.

“Las gratitudes”, de Delphine de Vigan

Imagen
  Me encanta cuando deámbulo por una librería, mirándolo todo, pero sin buscar nada. Y de repente…¡Chas! Un libro me encuentra y fija su mirada rebosante de palabras en mí.  Esto me ocurrió el pasado sábado en Alavera, una librería de Jerez, preciosa a la que acudo siempre que voy al centro comercial. Es un oasis en medio de tanto ruido. María y yo mirábamos libros, comentábamos; y, al llegar al stand de Anagrama un libro me guiñó el lomo. Leí su contraportada y lo hice mío.  La historia de Michka resulta divertida y entretenida a un mismo tiempo; acompañada por Marie y Jerome, recorremos su vida a pequeños sorbos. Mientras tanto ella va perdiendo palabras que reemplaza por las que le resultan más adecuadas.  Las gratitudes se hacen palpables a cada párrafo. Es una historia que recomiendo leer sí o sí. 

"Los siguientes", de Pedro Simón

Imagen
 Aún estoy digiriendo esta narración. Mientras escribo la reseña no dejo de pensar en lo dura que se me ha hecho su lectura, donde el autor nos cuenta la historia de una familia a través de tres voces principales: Carmen, Gabriel y Darío. Tres hermanos que cuentan una parte de su vida familiar, concretamente a partir del fallecimiento de su madre. Este acontecimiento hace que tengan que empezar a cuidar a Antonio, su padre. Se reparten el trabajo y la "carga". Antonio comienza a ir de casa en casa y cada hermano cuenta su experiencia con el padre bajo su techo durante tres meses al año. Carmen y Darío coinciden cuando cuentan que acuden al tanatorio por la muerte del padre de alguno de sus amigos o conocidos y que, a partir de esos momentos, creen ver más cerca la muerte de Antonio, aunque ni se le planteen.  Gabriel tiene una relación muy complicada con su padre. Lleno de contradicciones lo acoge en su casa, pero es el hermano que propone y convence al resto para llevarlo a ...

"Lolita", de Vladimir Nabokov

Imagen
Tenía esta novela pendiente desde que en la pandemia me dio por leer la colección de Elísabet Benavent sobre "Valeria". Soy una lectora compulsiva, pero en ese aciago 2020 leí mucho, muchísimo. Tenía lecturas más livianas y lecturas más densas, dependiendo de cómo estuviera mi ánimo en el transcurso del día. Sumergirme en las páginas de un libro me hacía más libre que nunca. No quería escuchar nada de "Estado de alarma, vacunas, dosis, desabastecimiento..."; y los libros eran un buen recurso. Lo curioso es que solo recuerdo haberme leído esta saga y "Cien años de soledad", pero sé que leí mucho más.  Pues bien, la protagonista de Benavent, Valeria, regala esta novela a Víctor. Y este, a su vez, cita el comienzo de la novela en un brindis por una amiga común de ambos que se llama Lola: "Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas". He de reconocer que he visto varias veces las cuatro temporadas. Me gusta, me entretiene, me envuelve con sus tonos...

“Hijos de la fábula”, de Fernando Aramburu

Imagen
 Siempre que acabo un libro de Aramburu llego a dos conclusiones. Una es que este autor será estudiado como uno de los grandes de nuestra época; la otra es que debemos hacer mucha pedagogía en los centros educativos para que nuestra historia más reciente no se desdibuje como uno de los personajes protagonistas de esta novela.  “Hijos de la fábula” aborda la problemática del desarme de ETA desde un punto de vista satírico. Asier y Joseba se ven inmersos en este momento histórico sin ser conscientes de la importancia del mismo, convencidos en el hecho de seguir luchando y de que encontrarán con quien hacerlo. Sin embargo sus compañeros de camino son torpes, cobardes o, simplemente, unos idealistas e ingenuos. Exactamente, los personajes secundarios reflejan lo que son ambos como “comando”. A pesar de ser una historia satírico-burlesca, son muchas las escenas trágicas que encierra; ya sea por la trama en sí o por las reflexiones a las que conduce al lector.  Una vez más, rec...

“El misterioso caso del impostor del Titanic”, de Carmen Posadas.

Imagen
 La protagonista de esta historia es Emilia Pardo Bazán que, al puro estilo Holmesiano resuelve un caso en Asturias, concretamente en Avilés. Además, Posadas le otorga un ayudante a la Pardo Bazán, un personaje de la invención de esta reconvertido a detective: Ignacio Selva.  La trama se desarrolla entre Madrid y Avilés, donde reside la familia Peñasco de la que su heredero pereció en el hundimiento del Titanic en 1912. O no, porque resulta que un individuo de facciones, ademanes y modos muy parecidas, aparece en su vidas diciendo que es Armando y que no murió ahogado, sino que fue rescatado por un buque que se dedicaba a la caza de focas.  La llegada de este personaje lo remueve todo. Amalia, su hermana, sospecha que puede ser un impostor; Laura, su sobrina, concluye que no lo es; incluso el ama de llaves, Piedad, reconoce al individuo como Armando. Pero todo se complicará por dos muertes que bien podrían ser asesinatos.  A todo esto, debemos sumarle la relación que...

“Esnob”, de Elísabet Benavent

Imagen
 Este libro tuve que empezarlo en un avión camino de Budapest porque llevaba a un grupito de amigas que me impedían sumergirme en la lectura que tenía empezada (y que aún no he acabado) de Pérez Reverte; de modo que decidí empezar con algo menos denso que consiguiera atraer toda mi atención sin silenciar a las amigas viajeras.  Alejo es un niño bien de Madrid que ha decidido dejar su trabajo porque no le han dado el ascenso que esperaba. El padre de este le propone que él mismo se saque las castañas del fuego, por lo que acaba trabajando como secretario para la CEO de una aplicación para ligar. Este nuevo giro en su vida supone reconducirla por completo, ya que empieza a valorar aspectos que antes ni imaginaba.  En la nueva oficina aprende lo que el realmente es la amistad y descubre un Alejo que no conocía a través de la mirada de su superior: Marieta. 

“Una navidad muy fun, fun, fun”, de Megan Maxwell

Imagen
 Sí, lo sé. Soy muy ecléctica con las lecturas, pero a veces necesito darle un respiro a mi mente. Y normalmente lo hago con audiolibros a los que no tengo que prestarles demasiada atención, de los que es imposible perderse. Los de Maxwell cumplen con este requisito y, además me entretienen.  Esta es su última novela, en la que una una técnica de sonido, Adriana Peña, amante de la Navidad se enamora perdidamente de un cantante estadounidense, Deacon Black. Ambos coinciden en la gira asiática de este y, por diversas circunstancias el cantante acaba celebrando la Navidad en la casa familiar de Navacerrada, donde ambos se descubrirán.